Categorías
Actividades Noticias Portada Reciente

La Cultura vista desde la Economía, y la Economía vista desde la Cultura

El jueves 20 de noviembre a las 19h, os invitamos a la conversación con la consellera de Economia i Finances, H. Sra. Alícia Romero Llano y la consellera de Cultura, H. Sra. Sònia Hernández Almodóvar.

En este diálogo con la consellera de Cultura y la consellera de Economia i Finances, conducido por Guillem López Casasnovas, Catedràtic Emèrit d’Economia de la UPF, y por Jordi Pardo, gestor cultural y presidente del Cercle de Cultura, se compartirán visiones sobre el potencial de la cultura por el desarrollo económico, y sobre el papel de la economía en el fortalecimiento del sistema cultural como un ámbito fundamental para la calidad de vida, la cohesión social y el desarrollo económico sostenible.

Cataluña tiene un enorme potencial en el ámbito de la cultura que ha jugado un papel clave en el posicionamiento de la actividad económica del país, especialmente en la captación de talento, inversiones y actividades económicas relacionadas con la innovación, el turismo y el ámbito de la economía creativa. Pero se añade también el enorme potencial de la cultura como factor clave para el impulso de la calidad de vida y la cohesión social, y la competitividad.

El proceso de mejora del presupuesto de cultura, después de muchos años de constricción comparativa, ha permitido encarar con mayor optimismo los retos de estos tiempos de grandes cambios, contando con la cultura como un elemento clave.

Desde una perspectiva proactiva, y poniendo el énfasis en las grandes oportunidades y potenciales de una buena relación entre el ámbito de la cultura y la economía, este acto tiene como objetivo establecer un diálogo enriquecedor sobre dos miradas estratégicas: la economía vista desde la cultura, y la cultura vista desde la economía.

Después del coloquio, el acto continuará con una conversación informal tomando una copa de cava.

¡Os esperamos!

El encuentro, dirigida a todo el ecosistema cultural, tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 19:00 h en el auditorio del Cercle d’Economía (Provença, 298).  Acto de acceso gratuito. Os rogamos que reserváis vuestra asistencia, a través del siguiente enlace.

Categorías
Noticias Reciente

Decálogo por la dignidad laboral y profesional de la gestión cultural en Cataluña

El 16 de abril de 2024 el Cercle de Cultura y la Associació de Professionals de la Gestió Cultural organizamos la jornada «Gestionant la cultura, de la precarietat a la dignificació professional. Bones pràctiques i com assolir-les». Un año y medio después y a partir de las conclusiones de aquella jornada, la APGCC presenta el Decàleg per la dignitat laboral i professional de la gestió cultural a Catalunya, un documento que quiere ser una herramienta transformadora para combatir la precariedad en la cultura y defender unas condiciones laborales justas, dignas y sostenibles.

 

En un momento en el cual los derechos culturales forman parte, más que nunca, de la agenda pública y política del estado gracias a la presentación reciente del Plan de Derechos Culturales por el Ministerio de Cultura español (un plan que reconoce los derechos culturales como derechos fundamentales de los ciudadanos, busca asegurar el acceso universal a la cultura, proteger la diversidad cultural y garantizar la participación ciudadana en la creación y difusión cultural), y de la aprobación del Projecte de Llei de Drets Culturals de Catalunya (texto legislativo impulsado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya que tiene como fin reconocer y garantizar derechos culturales para todas las personas que viven en Catalunya), la Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya (APGCC) ha presentado el primer Decàleg per la dignitat laboral i professional de la gestió cultural a Catalunya.

 

El documento ha sido diseñado con el objetivo de transformar las condiciones laborales y profesionales del sector cultural, con una voluntad clara de combatir la precariedad y defender condiciones de trabajo justas, dignos y sostenibles.

 

Desde el Cercle de Cultura celebramos que los procesos de reflexión activados con la APGCC hayan culminado en un documento que precisa las prioridades de actuación para mejorar las condiciones de trabajo en el conjunto de profesionales del sistema cultural.

 

Categorías
Actividades Noticias Reciente

Retos y prioridades del Departamento de Cultura: conversación con la consellera Sònia Hernández

El Cercle de Cultura, l’Associació d’Empreses de Teatre (ADETCA), l’Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya (APGCC), l’Associació de Professionals de la Museologia de Catalunya (AMC), y la Federació de Productores Audiovisuals (PROA),
os invitan a un primer encuentro con el sector de la cultura
después del inicio de mandato entre la consejera de Cultura y el ecosistema cultural, bajo el título “Retos y prioridades del Departamento de Cultura: conversación con la consellera Sònia Hernández”.

 

La consellera Sònia Hernández presentará los objetivos y las líneas principales de su mandato y posteriormente conversará con agentes del sector sobre los retos actuales y de futuro. Después, compartirá un espacio informal de conversación y encuentro con todos los asistentes.

 

El acto tendrá lugar el jueves 23 de enero a las 18:30 h en el auditorio del Cercle d’Economia (Calle Provença, 298).

 

Rogamos que confirmáis vuestra asistencia en el siguiente enlace.

Categorías
Actividades Noticias Reciente

Cultura e industrias creativas en Barcelona: retos y prioridades

El miércoles, 2 de octubre a las 19 h, tiene lugar el acto «Cultura e industrias creativas: retos y prioridades», en el auditorio del Cercle d’Economia (Provença, 298).

 

Se trata de una presentación y diálogo con Xavier Marcé, regidor de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona. El encuentro, dirigido a profesionales, instituciones y operadores económicos de la cultura y las industrias creativas, versa sobre los principales retos y prioridades en materia de cultura del Ayuntamiento de Barcelona.

 

Siguiendo el formato que ya se ha ido reproduciendo varias veces, la presentación del regidor va seguida de un espacio de conversación con dos profesionales de la cultura, socios del Cercle de Cultura. Finalmente, acaba el acto con un espacio de encuentro informal acompañado de una copa de cava.

Podéis consultar la grabación entera del acto aquí.

 

https://youtu.be/lVwbwx1SPgc

 

Categorías
Nota de prensa Noticias Reciente

El Cercle de Cultura firma un convenio de colaboración con la SGAE

El Cercle de Cultura y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos y actividades con un alto potencial de transformación social a través de la cultura. Ambas entidades comparten la visión de que la cultura es un elemento constitutivo primordial de la sociedad y, en consecuencia, es responsabilidad de todos.

El presidente del Cercle de Cultura, Jordi Pardo, y el director de la SGAE en Cataluña y Baleares, Luis Gómez, han mantenido un encuentro en la sede de la SGAE en Cataluña, en Barcelona, para definir las estrategias y programas de colaboración donde la creación sea una herramienta inclusiva y de empoderamiento. Con esta finalidad, la cultura podrá recuperar una mayor centralidad social.

Con la firma del convenio, la SGAE y el Cercle de Cultura establecen una alianza según la cual la cultura es cimiento y espejo de la comunidad y, por lo tanto, reflejo del talento, creatividad, valores, innovación y progreso como vía de cohesión social.

Categorías
Actividades Noticias Reciente

Presentación de las principales líneas de trabajo del ICEC a cargo de su director, Edgar Garcia

El jueves 23 de noviembre a las seis de la tarde, desde el Cercle de Cultura ofrecimos la oportunidad de descubrir de primera mano cuáles son las principales líneas de trabajo del ICEC, después de un año del nombramiento de Edgar Garcia como director de la institución. El acto tuvo lugar en el Auditorio del Círculo de Economía (c. Provença, 298), y se contó con la presencia de la gerenta y de los directores de área.

Más de unos ochenta profesionales de la cultura asistieron a la presentación que, después de las intervenciones de algunos de los presentes, se despidió con un espacio de encuentro informal acompañado de una copa de cava, gentileza de Jané Ventura. Desde el Cercle de Cultura agradecemos la acogida de la propuesta, tanto por parte del ICEC como del público, y esperamos seguir generando espacios transversales de diálogo como éste en el futuro.

Categorías
Actividades Reciente

Debate electoral “Políticas culturales los próximos cuatro años en Barcelona”

El jueves 18 de mayo a las 18:30, el Centro Cívico Urgell acoge un debate en campaña electoral con los referentes en materia de cultura de los principales partidos políticos de Barcelona. El acto, organizado por el Cercle de Cultura y la Asociació de Profesionals de la Gestió Cultural de Catalunya, se enmarca dentro del ciclo “La Cultura a Debate”, y será presentado y conducido por Jordi Amat, escritor, filólogo y periodista.

Los representantes de las principales fuerzas políticas al Ayuntamiento de Barcelona que han confirmado su asistencia son:

Elisenda Alamany (ERC)
Jordi Martí (BComú)
Xavier Marcé (PSC)
Pendiente (C’s)
Joan Rodríguez (TriasxBCN)
Juan Milián (PP)
Paula Añó (Valientes)
Adriana Llena (CUP)

Las políticas culturales acostumbran a quedar en un segundo plano en campaña electoral, pero sus aplicaciones afectan de manera directa tanto a profesionales del sector como públicos y usuarios. El objetivo de esta iniciativa es poner el foco en la cultura y dotar a la ciudadanía de un espacio donde poderse informar y debatir sobre las prioridades en materia cultural que tienen los diferentes grupos políticos.

La entrada es abierta y gratuita, sujeta a aforo del espacio.

Categorías
Noticias Reciente

Homenaje a Daniel Martínez en el encuentro anual de socios y socias

El día 1 de junio el Círculo de Cultura rindió homenaje a uno de sus socios fundadores, Daniel Martínez de Obregón, en honor a su dilatada carrera, siempre comprometida en generar espacios de encuentro, diálogo y colaboración entre sectores, por el reconocimiento social, económico e institucional de la cultura.

El acto se celebró en la sede de la SGAE y contó también con un recital artístico a cargo de los reconocidos Josep Maria Pou y Emma Vilarasau, y un espacio de encuentro distendido entre socios y socias de la entidad. El mismo día se celebró la Asamblea anual de Socios, donde se aprobaron la liquidación del ejercicio 2022 y el presupuesto del año 2023.